CUBISMO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX
Este movimiento nació en Francia y tuvo su apogeo entre 1907 y 1914.
El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos.
Los cubistas buscaban descomponer las formas naturales y presentarlas mediante figuras geométricas que fragmentaban las superficies y las líneas. Esta perspectiva múltiple permitió reflejar un rostro tanto de frente como de perfil, ambos a la vez.
Otra característica del cubismo es la utilización de colores apagados como el verde y el gris, sobre todo en la primera época del movimiento. Con el tiempo, los cubistas comenzaron a incorporar colores más vivos.
Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que PICASSO concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida.
También realiza las obras Desnudo con toalla, La fábrica de Horta de Ebro, y retrato de Ambosio Vollard. En Naturaleza muerta con silla de rejilla, Guitarra y en Naturaleza muerta introduce el collage.
GEORGE BRAQUE junto con Picasso son los inspiradores del movimiento
En su obra L´Estanque, cerca de Marsella descubrió que se pueden simplificar las formas reduciéndolas a prismas y cilindros. Son características sus naturalezas muertas, empleando con frecuencia la guitarra, el violín o la mandolina. En Naturaleza muerta con naipes reduce el cromatismo a colores grises y geometriza y descompone las formas para crear una nueva realidad mediante superposiciones y transparencias. También introducirá en sus pinturas los collages.
Algunos de los principales maestros del cubismo son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.
El cubismo es una escuela y teoría estética de las artes plásticas y el diseño. Se caracteriza por la utilización de las formas geométricas, como los cubos, los triángulos y los rectángulos.
Los cubistas buscaban descomponer las formas naturales y presentarlas mediante figuras geométricas que fragmentaban las superficies y las líneas. Esta perspectiva múltiple permitió reflejar un rostro tanto de frente como de perfil, ambos a la vez.
Otra característica del cubismo es la utilización de colores apagados como el verde y el gris, sobre todo en la primera época del movimiento. Con el tiempo, los cubistas comenzaron a incorporar colores más vivos.
Los orígenes del Cubismo giran en torno a 1907, fecha en la que PICASSO concluye Las Señoritas de Avignon, que será el punto de partida.
También realiza las obras Desnudo con toalla, La fábrica de Horta de Ebro, y retrato de Ambosio Vollard. En Naturaleza muerta con silla de rejilla, Guitarra y en Naturaleza muerta introduce el collage.
GEORGE BRAQUE junto con Picasso son los inspiradores del movimiento
En su obra L´Estanque, cerca de Marsella descubrió que se pueden simplificar las formas reduciéndolas a prismas y cilindros. Son características sus naturalezas muertas, empleando con frecuencia la guitarra, el violín o la mandolina. En Naturaleza muerta con naipes reduce el cromatismo a colores grises y geometriza y descompone las formas para crear una nueva realidad mediante superposiciones y transparencias. También introducirá en sus pinturas los collages.
Algunos de los principales maestros del cubismo son Juan Gris, Fernand Leger, Jean Metzinger y Albert Gleizes, pero con anterioridad, Cézanne ya habría marcado el camino.
Comentarios
Publicar un comentario