ARTE ABSTRACTO EN EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX



El arte abstracto no representa  figuras, objetos o personas, sino que utiliza  un lenguaje visual propio con unos significados variados, realizando formas abstractas, sin imitar o representar fielmente de lo natural.
Este arte no es la expresión de los sentimientos o sensaciones propias del autor. Por el contrario el arte abstracto intenta expresar estadios puros de conciencia o de inconsciencia.

Sus principales características son:


  • Se aleja de la mímesis de la apariencia externa, la obra de arte abstracta existe independientemente de la realidad.
  • El grado de abstracción puede ser parcial, conservando partes del natural y modificando otras, o absoluto, donde  no existen rastros reconocibles figurativos.
  • Énfasis en la propia expresividad de los elementos esenciales del arte y su organización.
  • Los materiales y procedimientos adquieren significado más allá de su aspecto técnico.
  • El título de las obras puede ser explicativo y ayudar a transmitir un mensaje.
Este estilo como tal, nace en el año 1910 en Múnich, Alemania. Fue el artista ruso Wasily Kandinsky quien realizó la primera exposición de arte abstracto titulada “De lo espiritual en el arte”.


Wassily Kandinsky: nació en Moscú en el 1866. Su pintura está destinada a despertar la emoción en el espectador, expresa el espíritu, la realidad interior, los estados de ánimo, los sentimientos. En 1910 ejecutó la primera acuarela sin tema, conocida como Primera acuarela abstracta. . Su tendencia hacía lo abstracto se efectuó en una serie de obras que él mismo denominó Impresiones, Improvisaciones y Composiciones.









Piet Mondrian: nació en Nueva York en el  1872. Aspiraba a una pintura no sentimental, no subjetiva, independiente de cualquier carga histórica, cultural o geográfica, con línea recta y el ángulo recto, es decir, a la horizontal y al vertical y a los tres colores primarios, junto con el blanco, el gris y el negro, y no los que resultan de sus combinaciones. 


Comentarios